Skip to content

Las Uniones Profesionales de Valencia y Alicante, entidades que representan a más de 70 colegios profesionales y 130.000 profesionales colegiados de toda la Comunitat Valenciana, expresan con contundencia que, el informe publicado recientemente por la Comisión de Defensa de la Competencia de la Comunitat Valenciana (CDCCV), bajo el título “Colegios Profesionales y obstáculos a la libre competencia” no refleja la realidad actual de los Colegios Profesionales.

Una reunión con un enfoque positivo orientada en fomentar la colaboración entre los Colegios profesionales y la Administración

Durante una reunión celebrada la pasada semana con la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ambas Uniones Profesionales trasladaron su preocupación por el impacto del informe de la CDCCV. La consellera mostró una actitud receptiva y comprensiva ante el malestar expresado. Además, informó que la comisión es un órgano independiente, cuyos informes elaborados, en el marco de sus funciones consultivas o de promoción, tienen carácter técnico y no suponen una posición institucional de la Generalitat en cuanto que no son vinculantes. Merino aprovechó para destacar “El papel de los colegios profesionales como actores estratégicos en la modernización de los servicios públicos, especialmente en ámbitos como la validación documental, la tramitación electrónica y el asesoramiento profesional especializado”.

En este sentido, durante los últimos tiempos, los colegios han aumentado su colaboración con la administración autonómica en materias como las anteriormente mencionadas por la consellera, además de su colaboración en procesos de simplificación administrativa y en la elaboración de normativa sectorial.

Un informe que refleje la realidad actual de los colegios profesionales: necesario y urgente

En este contexto, las Uniones Profesionales han anunciado que elaborarán un informe propio, que refleje la labor y la realidad actualizada de las corporaciones de derecho público y que rebata, punto por punto, las afirmaciones, que no son ciertas, contenidas en el informe de la CDCCV, con datos verificados directamente por los colegios. Este documento será remitido a la Dirección General de Economía y a la Consellera de Hacienda y Economía, para que sea trasladado oficialmente a la Comisión.

Además, se elaborará un listado exhaustivo de todos los servicios que prestan los colegios profesionales a la ciudadanía, validados por la Administración, así como un decálogo que sintetice la realidad del modelo colegial en la Comunitat Valenciana. En el que quede reflejado que además de defender a sus colegiados, están al servicio de la sociedad. Esta iniciativa será presentada a la consellera Ruth Merino para que sea conocedora.

Las funciones de los colegios profesionales: garantía de calidad, ética y protección para la ciudadanía

Desde las Uniones Profesionales se recuerda que los colegios son corporaciones de derecho público que velan por el interés general, mediante la supervisión del ejercicio profesional, el aseguramiento de la cualificación, el cumplimiento de la ética y la colaboración institucional.

“Los colegios profesionales forman parte activa de una sociedad democrática avanzada, contribuyen a la mejora del tejido productivo, evitan el intrusismo y fomentan la excelencia profesional como valor al servicio del bien común, adaptándose día a día a las necesidades que surgen. El valor de una profesión no se mide solo por su coste, sino por su impacto social. La colegiación no es un obstáculo: es una herramienta de confianza”, ha subrayado Angélica Gómez, presidenta de la Unión Profesional de Valencia, UPdV.

Por su parte, el presidente de la Unión Profesional de Alicante, Hermann Schwarz, ha señalado que:

“Los Colegios Profesionales no son un privilegio corporativo, son una garantía de calidad, ética y seguridad para la ciudadanía. Cuestionar su labor es desconocer su función esencial en la sociedad del siglo XXI. Desde Unión Profesional de Alicante, UPA, defendemos con firmeza que la colegiación es un compromiso con la calidad y la responsabilidad profesional. Sin control, sin ética, sin formación, no hay garantía para el ciudadano. Y esa garantía, hoy por hoy, solo la ofrecen los Colegios Profesionales.”

Las dos entidades que representan a los colegios profesionales ya están trabajando en el contrainforme, el listado de servicios colegiales y el decálogo institucional, que se presentarán públicamente con la intención de renovar el compromiso con una estructura profesional sólida, responsable y útil para la ciudadanía.

Sobre las Uniones Profesionales

Unión Profesional de Valencia agrupa a 43 colegios profesionales y representa a más de 90.000 colegiados de los ámbitos sanitario, jurídico, educativo, técnico, económico, científico y social.

Unión Profesional de Alicante representa a 34 colegios profesionales con más de 40.000 colegiados en sectores clave como la salud, el derecho, la ingeniería, la arquitectura y la economía.

Ambas entidades trabajan unidas por una sociedad más justa, segura y profesional, donde las profesiones colegiadas son sinónimo de garantía para la ciudadanía.

Volver arriba
× WhatsApp