
El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia (Cograsova) ha dado un paso decisivo hacia la digitalización del sector jurídico con la implantación de ‘Equipazo Juris’, una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) que promete transformar la manera en que los profesionales analizan la jurisprudencia.
Desarrollada por la empresa tecnológica Unova, la aplicación permite reducir hasta un 90% el tiempo dedicado al estudio y clasificación de sentencias, especialmente en el ámbito del Derecho Social. La iniciativa sitúa a los Graduados Sociales valencianos a la vanguardia de la innovación jurídica en España y abre la puerta a un modelo de ejercicio profesional más ágil, automatizado y eficiente.
Cada año, los tribunales españoles dictan miles de sentencias que afectan a las relaciones laborales, la Seguridad Social o la negociación colectiva. Para los Graduados Sociales —profesionales especializados en la aplicación del Derecho del Trabajo y la asesoría laboral—, mantenerse al día es una tarea esencial. “La aplicación tiene la habilidad de resumir sentencias como si lo hiciera un profesional, resaltando la información trascendente para la toma de decisiones sobre procesos judiciales o planificación de políticas de personal”, explica Vicente Vercher, Decano de Cograsova.
Una herramienta inteligente al servicio de la profesión
El nuevo sistema permite procesar automáticamente resoluciones judiciales de la Sala Social del Tribunal Supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia de todas las comunidades autónomas. En cuestión de segundos, genera un resumen preciso con los datos esenciales: materia, fecha, ponente, tipo de recurso y principales fundamentos jurídicos.
Además, ‘Equipazo Juris’ ofrece la posibilidad de descargar documentos en PDF que combinan el texto original con el análisis generado por la IA. Los resultados pueden filtrarse por tema, fecha o tribunal, y el usuario puede guardar su historial de consultas para agilizar futuras búsquedas.
‘Equipazo Juris’ incorpora varias funcionalidades que buscan simplificar la rutina de los despachos y asesorías. Entre ellas, destaca el archivo de sentencias por subgrupos temáticos, el análisis y resumen automático del contenido, y la organización inteligente de jurisprudencia por materias o fechas. La interfaz, intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo, permite que incluso usuarios sin formación técnica puedan manejarla con facilidad.
El Colegio ha acompañado la implantación con un programa de formación y sesiones informativas, tanto presenciales como online, para que los colegiados puedan familiarizarse con la plataforma. Es el caso de la jornada ‘Automatiza tu despacho con IA’, en la que se ofrecieron demostraciones prácticas y asesoramiento personalizado.
El lanzamiento oficial de la herramienta tuvo lugar durante las Jornadas Valencianas de Relaciones Laborales, celebradas el pasado mes de mayo. En ellas, los creadores de la aplicación, Alfonso Martínez y Juan García, presentaron el funcionamiento de ‘Equipazo Juris’ ante un auditorio de profesionales del ámbito laboral.
El desarrollo del proyecto ha sido fruto de una estrecha colaboración entre Unova y Cograsova, con la participación directa de una comisión técnica del Colegio que ha aportado la visión práctica de los Graduados Sociales. Según Vicente Vercher, el objetivo ha sido “diseñar una herramienta creada por y para los profesionales”, con un lenguaje y una operativa adaptada a su día a día.

Una revolución tecnológica con impacto humano
Para el Colegio, ‘Equipazo Juris’ representa mucho más que una simple innovación tecnológica. Supone una nueva forma de entender el trabajo jurídico, donde la inteligencia artificial actúa como asistente del profesional, liberándolo de las tareas más repetitivas y permitiéndole centrarse en la interpretación, el asesoramiento y la estrategia legal.
El Decano del Colegio considera que la IA “puede tener un impacto real y muy positivo” en la profesión. “No sustituye al criterio del experto, pero sí le proporciona una base sólida y rápida sobre la que trabajar”, señala Vercher.
En un contexto en el que los despachos buscan ser más competitivos y ofrecer respuestas más rápidas a empresas y trabajadores, la automatización de procesos de análisis jurídico se perfila como un factor decisivo. ‘Equipazo Juris’ permite homogeneizar criterios, reducir errores y aumentar la seguridad jurídica, al tiempo que estandariza la metodología de trabajo entre los colegiados.
El principal beneficio es evidente: el ahorro de tiempo. Lo que antes requería horas de lectura y comparación de sentencias, ahora se obtiene en minutos. Pero la herramienta aporta otros valores añadidos: mejora la calidad de los análisis, evita omisiones de doctrina reciente y ayuda a detectar patrones jurisprudenciales.
No obstante, el uso de la IA en el ámbito jurídico debe ir acompañado de una supervisión profesional constante. La interpretación del Derecho sigue siendo humana, y la herramienta debe entenderse como un complemento, no como un sustituto.
‘Equipazo Juris’ afronta también el reto de mantener actualizada su base de datos en un entorno legal cambiante. Las actualizaciones automáticas y la integración con bases oficiales son esenciales para garantizar que las sentencias analizadas estén siempre vigentes.
Asimismo, el Colegio ha puesto especial atención en la protección de datos y la privacidad de los usuarios. Aunque las resoluciones judiciales son públicas, el historial de búsquedas y el uso personal de cada colegiado requieren una gestión segura y conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
El éxito de la implantación valenciana ha despertado interés en otros colegios profesionales del ámbito jurídico. ‘Equipazo Juris’ podría convertirse en un modelo replicable en toda España, especialmente en aquellas instituciones que buscan introducir herramientas de inteligencia artificial en sus servicios colegiales.
El lanzamiento de ‘Equipazo Juris’ simboliza la entrada de la Inteligencia Artificial en la práctica jurídica diaria de los Graduados Sociales. Una revolución silenciosa pero profunda, que promete cambiar la dinámica de los despachos y la manera en que se interpreta la jurisprudencia.
Si logra mantenerse actualizada y consolidar su fiabilidad, esta herramienta podría marcar un antes y un después en la profesión, abriendo un camino hacia una justicia más eficiente, informada y tecnológicamente avanzada.
Artículo escrito por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia
