Skip to content


El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha vuelto a alzar la voz ante una problemática que amenaza la continuidad y calidad de la atención sanitaria en los centros educativos: la falta de estabilidad de las enfermeras escolares. La institución, presidida por Laura Almudéver, denuncia la inacción de la Conselleria de Sanitat y exige soluciones inmediatas que garanticen el cuidado de menores con necesidades especiales y el reconocimiento profesional del personal de enfermería en el ámbito educativo.

Inestabilidad laboral que pone en riesgo la continuidad asistencial

Desde el COENV se han recogido múltiples testimonios de enfermeras con amplia experiencia en colegios de educación especial de la provincia de Valencia, quienes, tras la publicación provisional de destinos de OPE y el concurso excepcional de méritos, se han visto desplazadas de sus puestos habituales. A pesar de haber solicitado con prioridad plazas en Atención Primaria cercanas a sus domicilios, todas han sido adjudicadas en función de la puntuación general, impidiéndoles continuar en los centros donde venían prestando servicio.

Esta situación, lejos de ser aislada, refleja una carencia estructural en el sistema de contratación actual, que depende exclusivamente de bolsas generales de enfermería. Este modelo no solo impide garantizar una atención continuada y especializada, sino que también afecta al vínculo de confianza entre profesionales, familias y equipos docentes. Especialmente preocupante resulta el impacto en los centros de educación especial, donde el seguimiento clínico y emocional de los menores requiere estabilidad y conocimiento profundo del entorno educativo.

Formación específica sin reconocimiento ni valoración institucional

Las enfermeras escolares afectadas cuentan con formación avanzada en el ámbito educativo, incluyendo másteres, títulos de experto universitario y capacitación acreditada en patologías complejas como epilepsia, autismo, enfermedades raras o traqueotomías. Sin embargo, denuncian que su cualificación no ha sido considerada en los procesos de consolidación de empleo, lo que ha generado frustración y una sensación de abandono institucional.

El COENV ha recordado que, si bien la enfermería escolar no cuenta aún con un reconocimiento oficial como especialidad sanitaria en España, sí existe una oferta formativa que habilita a los profesionales para desempeñar su función en contextos educativos exigentes. Por ello, la organización insiste en que esta preparación debe tener un peso específico en los criterios de adjudicación de plazas, especialmente cuando se trata de perfiles con experiencia contrastada.

Una demanda histórica ignorada por la Administración

Ante este panorama, el Colegio de Enfermería de Valencia ha reclamado nuevamente la creación de una bolsa de trabajo específica para enfermería escolar, una reivindicación histórica que permitiría seleccionar a profesionales con la formación y vocación adecuadas. Esta medida contribuiría a garantizar una atención sanitaria de calidad en los centros educativos y, al mismo tiempo, dotar de estabilidad y dignidad al personal enfermero.

Además, el COENV ha instado a la Conselleria de Sanitat y a la Administración educativa a abrir un proceso de diálogo real con las organizaciones profesionales para diseñar un modelo de atención adaptado a las particularidades del ámbito escolar. Ignorar esta problemática, advierten, no solo perpetúa la inestabilidad laboral, sino que también compromete la salud y el bienestar de los menores más vulnerables. La institución ha reiterado su compromiso con una enfermería reconocida y respetada en todos los niveles asistenciales, incluyendo el educativo.


Articulo escrito por el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia


Volver arriba