
Desde hace más de dos décadas, el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) trabaja activamente en la lucha contra la violencia de género, convirtiendo a las farmacias comunitarias en un espacio seguro, cercano y accesible para las mujeres que sufren esta realidad. Gracias a su presencia en todos los barrios y pueblos, las farmacias se han consolidado como un punto clave para la detección, sensibilización y acompañamiento ante casos de violencia.
El MICOF impulsa desde 2004 campañas, protocolos, formaciones y colaboraciones estratégicas con el objetivo de formar al personal farmacéutico, ofrecer información útil a la ciudadanía y contribuir, desde su ámbito de actuación, a la erradicación de esta forma de violencia. Un compromiso que se mantiene firme y se refuerza especialmente durante el verano, cuando los datos oficiales muestran un repunte de los casos más graves.
La farmacia comunitaria como punto de apoyo
Las farmacias son un entorno de confianza para muchas personas, y esa cercanía con la ciudadanía las convierte en un recurso clave en la lucha contra la violencia de género. Desde el año 2014, las farmacias de la provincia de Valencia incluyen en sus tickets de dispensación los teléfonos de atención a víctimas, una acción que sigue vigente y genera más de 250.000 impactos mensuales, permitiendo difundir información esencial de forma silenciosa y segura.
A ello se suma el Protocolo de detección de violencia de género en farmacia comunitaria, creado por el MICOF en 2019 junto a entidades expertas. Este protocolo ayuda a los profesionales a identificar señales de violencia y saber cómo actuar ante posibles casos. Además, el Colegio organiza periódicamente formaciones dirigidas a farmacéuticos para reforzar sus capacidades en este ámbito y garantizar una atención adecuada, profesional y empática.
Campañas de sensibilización y visibilidad ciudadana
Para seguir creando conciencia social, el MICOF lanzó en 2022 la campaña “Ante la violencia de género, déjanos cuidarte”, protagonizada por un vídeo divulgativo en el que se muestra el papel de las farmacias como espacios de apoyo a las mujeres víctimas. En el spot aparecen reflejadas tanto la campaña de tickets como la atención personalizada desde el protocolo de actuación.
La campaña fue compartida ampliamente en redes sociales y también proyectada en cines de la provincia de Valencia durante los meses de noviembre de 2023 y 2024, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A esta estrategia se han sumado entrevistas en medios de comunicación, reportajes en radio y televisión, artículos y acciones de difusión directa.
Desde el MICOF se insiste en la necesidad de reforzar este tipo de campañas en los meses de verano, especialmente en julio, considerado el mes más letal según datos oficiales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Tal como señala Cande Almenar, vocal de RSC del Colegio, queremos ayudar a que campañas como la nuestra ayuden a las mujeres que sufren este tipo de violencia. Hay que recordarles que no están solas, disponen de diferentes lugares a los que acudir, más allá de las farmacias”.
Alianzas sociales y reconocimiento institucional
El trabajo del MICOF no se limita al ámbito profesional sanitario. Desde 2018, el Colegio mantiene un convenio de colaboración con la Asociación ALANNA, centrado en la promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género. Esta colaboración ha permitido crear material gráfico e informativo, que se ha distribuido a través de las farmacias de la provincia, reforzando el mensaje de apoyo y prevención desde el entorno cotidiano.
La trayectoria del MICOF en este ámbito fue reconocida a nivel estatal en 2006, cuando el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales le concedió un reconocimiento oficial por su iniciativa pionera de apoyo a mujeres víctimas de malos tratos desde el entorno farmacéutico.
Con esta red de acciones, alianzas y formación, el MICOF reafirma su compromiso: seguir utilizando la cercanía, profesionalidad y capilaridad de las farmacias para detectar, informar, acompañar y proteger a las mujeres que sufren violencia de género. Porque desde las farmacias también se cuida, se escucha… y se actúa.
Artículo escrito por el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia