Skip to content

El pasado 15 de julio de 2025, Unión Profesional de Valencia participó en una reunión de trabajo con la Comisión de Defensa de la Competencia de la Comunitat Valenciana (CDCCV), junto a las Uniones Profesionales de Alicante y Castellón. El encuentro tuvo como eje central el análisis del informe de promoción de la competencia aprobado por la Comisión el 14 de abril, centrado en los colegios profesionales y su relación con la libre competencia.

Representando a la CDCCV participaron su presidenta, Dª Carmen Rodilla Martí, los vocales D. Carlos Gómez Asensio y D. José Miguel Corberá Martínez, así como personal técnico de su unidad administrativa. Por parte de las organizaciones colegiales, acudieron Dª Angélica Gómez González (UP Valencia), D. Herman Schwarz Chávarri (UP Alicante) y D. Manuel Mata Pastor (UP Castellón).

El objetivo principal fue clarificar el alcance y propósito del informe, cuya interpretación en algunos medios ha sido, según se constató durante la reunión, poco fiel a su contenido real. Se remarcó el carácter no sancionador del documento, que forma parte de las competencias de promoción de la CDCCV, orientadas a facilitar el ejercicio profesional dentro de un marco competitivo y ajustado a la legalidad vigente.

Clarificación normativa y atribuciones profesionales

Uno de los puntos destacados del encuentro fue la diferenciación entre las competencias de la Comisión y aquellas que competen al legislador. En este sentido, las Uniones Profesionales expresaron su preocupación por ciertos problemas de definición normativa en las atribuciones profesionales, que generan inseguridad jurídica en el ejercicio de diversas profesiones colegiadas.

Se puso de relieve que estas cuestiones no se enmarcan en la legislación de defensa de la competencia, sino en el ámbito legislativo correspondiente a cada profesión. No obstante, se coincidió en que una regulación más clara y actualizada sería beneficiosa tanto para los profesionales como para la ciudadanía, y favorecería un entorno de mayor transparencia y competencia.

Este apartado del diálogo demostró la voluntad común de trabajar desde la colaboración institucional para trasladar a las instancias competentes la necesidad de abordar estas reformas legislativas.

Formación y colaboración futura

Como resultado de la reunión, las partes acordaron avanzar en acciones conjuntas destinadas a difundir el conocimiento de los principios procompetitivos y del derecho de la competencia entre las profesiones colegiadas. Esta labor formativa contribuirá a reforzar el papel de los colegios profesionales como garantes del buen funcionamiento del mercado y del acceso equitativo a los servicios profesionales.

Tanto la CDCCV como las Uniones Profesionales manifestaron su voluntad de mantener espacios de diálogo y cooperación permanentes, con el objetivo de fomentar una cultura de cumplimiento normativo, mejora continua y responsabilidad social en el ámbito profesional.

Desde Unión Profesional de Valencia valoramos muy positivamente esta reunión, que refuerza nuestro compromiso con una colegiación moderna, útil y alineada con los valores de servicio a la ciudadanía, transparencia institucional y calidad profesional.

Volver arriba