Skip to content

Los profesionales de la ingeniería de Minas (primera Ingeniería Civil que surge en España) somos profesionales clave en la explotación y gestión de los recursos naturales (tanto renovables como no renovables). La labor principal se centra en el diseño, planificación y dirección de las operaciones necesarias para extraer minerales (industriales, energéticos, productos de cantera, radiactivos, tierras raras, etc), aguas subterráneas y mineromedicinales, pero también en su aprovechamiento integral en instalaciones productivas e incluso en su eliminación y valorización.

Del mismo modo, el campo de actuación de la ingeniería de minas también comprende el aprovechamiento y gestión de la energía, puesto que su formación abarca la exploración, extracción y transformación de recursos mineros-energéticos (petróleo, gas natural) e incluso los nuevos vectores energéticos (hidrógeno, amoniaco, etc) de forma segura y sostenible. Estas responsabilidades y capacidades incluyen la gestión de la generación y transporte de energía, además de la planificación y elaboración de normativas ambientales para el sector energético.

No debe olvidarse la atribución profesional única y no compartida en el campo de la fabricación y utilización de explosivos y productos pirotécnicos. Es sobre este último campo de actividad en el cual el presente artículo pretende tratar.

La Pirotecnia y la Ingeniería de Minas: Un vínculo sonoro y visual

Aunque el sector de la pirotecnia (fabricación y uso de productos pirotécnicos en espectáculos y otros usos) y la minería son campos distintos, comparten un nexo fundamental: el conocimiento y manejo de los materiales explosivos y las materias primas minerales. El ingeniero de minas tiene una formación esencial en:

  • Química de Explosivos: Entender la composición, estabilidad y reacción de diversas sustancias detonantes.
  • Legislación de seguridad de talleres y fábricas de pirotecnia, almacenamientos industriales y establecimientos de venta al público de productos pirotécnicos.
  • Redacción de planes de seguridad, emergencia y autoprotección de espectáculos pirotécnicos y efectos especiales, e incluso la dirección técnica del montaje y desarrollo de los espectáculos.

La industria pirotécnica utiliza las siguientes materias primas:

  • Oxidantes (Aportadores de Oxígeno)

Son cruciales porque suministran el oxígeno necesario para la combustión rápida e intensa de los combustibles, incluso en ausencia de aire. Son la fuente principal de la energía de la explosión. Entre estos elementos se pueden destacar el nitrato de potasio, cloratos y percloratos, nitrato de bario, etc.

  • Combustibles y Reductores

Son las sustancias que se oxidan, reaccionando vigorosamente con el oxígeno liberado por los oxidantes. Proporcionan la energía (calor) para el disparo y la ignición de los colorantes. Entre estos elementos se pueden destacar el azufre (S), carbón (C), metales finamente molidos (Al, Mg, Ti, etc).

  • Colorantes (Sales Metálicas)

Son las sales que, al ser calentadas por la combustión a altas temperaturas, emiten luz a longitudes de onda específicas, lo que percibimos como los efectos de color del espectáculo pirotécnico:

  • Estroncio (Sr)-ROJO intenso.
  • Bario (Ba)-VERDE brillante.
  • Cobre (Cu)-AZUL (a menudo turquesa).
  • Sodio (Na)-AMARILLO/DORADO.
  • Calcio (Ca)-NARANJA.

El ingeniero de minas: profesional esencial para la seguridad y la tradición pirotécnica

Es decir, el ingeniero de minas es un gestor de recursos con una especialización crítica en el uso seguro y eficiente de explosivos y minerales, lo que lo conecta indirectamente, a través del conocimiento técnico fundamental, con la industria pirotécnica.

Esta especialización posibilita que los profesionales de la ingeniería de minas aseguren el desarrollo de los espectáculos pirotécnicos, de forma que puedan ser disfrutados por toda la sociedad de un modo seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

La intervención y asesoramiento profesional de los ingenieros de minas contribuyen al progreso y continuidad del sector pirotécnico de la Comunitat Valenciana y de España, mediante la aplicación de las MTD, la protección de los trabajadores, el respeto a los usos y tradiciones de la pirotecnia, de acuerdo con las exigencias legales y todas aquellas que la sociedad demanda: tradición, espectáculos, cultura y espíritu mediterráneo.

Salut i pólvora!!!!!!!!!


Artículo escrito por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas de Levante


Volver arriba