Skip to content

Este mes se cumple un año de la tragedia causada por la dana, durante todo este tiempo el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana (COPCV) ha desarrollado acciones destinadas a dar respuesta a las necesidades psicológicas y emocionales de los vecinos y vecinas de las poblaciones afectadas, de los profesionales intervinientes que han estado en primera línea durante la catástrofe (bomberos, personal sanitario, equipos de emergencia, cuerpos de seguridad y protección civil, entre otros) así como empresas, organizaciones y autónomos que han perdido o han visto afectados sus negocios.

Un año después: acompañar a quienes vivieron la tragedia

La catástrofe ha dejado importantes daños y pérdidas tanto materiales como personales causando un profundo impacto psicológico en muchas personas que vivieron de forma directa e indirecta el desastre. A día de hoy, continúan teniendo que hacer frente a secuelas psicológicas como la ansiedad, el miedo, a estados depresivos u otra sintomatología propia del trauma.

La lluvia o los fenómenos meteorológicos adversos suponen en muchos casos, una reactivación del miedo o la ansiedad al recordar lo vivido. Ante estas emociones, los profesionales de la Psicología ofrecen las siguientes pautas:

  • Valida lo que sientes: Todas las emociones son legítimas. Es frecuente que al volver a llover o escuchar truenos sientas ansiedad, tensión o miedo. Reconocer lo que te pasa es el primer paso para poder gestionarlo.
  • Analiza objetivamente el aquí y ahora: Si nuestro cuerpo y mente reaccionan reviviendo la dana, podemos hacer un esfuerzo consciente para separar lo que ocurrió en el pasado de lo que está ocurriendo realmente en este momento. Esto ayuda a salir poco a poco del estado emocional en el que estamos.
  • Infórmate sin sobreexponerte: Mantente al tanto de las previsiones oficiales, pero evita la saturación de noticias alarmistas o redes sociales, que pueden alimentar el miedo o la anticipación catastrófica.
  • Practica técnicas de regulación emocional: Incorpora a tu rutina ejercicios de espiración profunda o visualización de lugares seguros.
  • Busca ayuda profesional si lo necesitas: Si el miedo a la lluvia, la tristeza o el insomnio persisten o interfieren con tu vida diaria, acude a un profesional de la Psicología.

Apoyo psicológico continuo

A los pocos días de la catástrofe, el COPCV puso en marcha la Plataforma DANA Acción Directa, una iniciativa destinada a dar respuesta inmediata a las necesidades psicológicas y a anticiparse a las consecuencias emocionales futuras.

En una primera fase, se activó a psicólogos y psicólogas expertas en Emergencias y Catástrofes, que ofrecieron primeros auxilios psicológicos, acompañamiento emocional y orientación para gestionar el estrés derivado de la pérdida de viviendas o daños materiales.
En esta etapa participaron entidades como Psicoemergencias Comunidad Valenciana, Psicólogas sin Fronteras y los GIPEC del COPCV (Grupos de Intervención en Psicología en Emergencias y Catástrofes), además de la habilitación de líneas telefónicas gratuitas de apoyo psicológico.

Durante la segunda fase, entre noviembre y mayo, intervinieron profesionales de la Psicología expertos en trauma del grupo EMDR España, para continuar el acompañamiento emocional y favorecer la recuperación psicológica.

Finalmente, en la tercera fase, denominada Dinamización Comunitaria, el COPCV, en coordinación con los ayuntamientos y sus equipos técnicos, trabajó en la detección de nuevas necesidades de cada territorio.

Compromiso a largo plazo

El COPCV subraya la importancia de mantener activa la atención psicológica ante fenómenos climáticos extremos, cuya frecuencia e intensidad podrían incrementarse en el futuro. Por ello, continúa colaborando con instituciones, ayuntamientos y organizaciones sociales en el desarrollo de protocolos de atención emocional preventiva y de emergencia.

Un ejemplo son los talleres presenciales, organizados por el COPCV, dirigidos a personal directivo, mandos intermedios y a personas trabajadoras afectadas tras la dana que continúan en marcha con los contenidos adaptados a las necesidades y a la situación actual. (Más información: danaempresas@cop-cv.org).

Reconstruir la calma: la Psicología como herramienta de resiliencia

A medida que se cumple el primer aniversario de la DANA, el COPCV reafirma su compromiso con la salud mental y el bienestar de todas las personas afectadas, directa o indirectamente.

La intervención psicológica no solo permite afrontar las heridas invisibles que deja una catástrofe, sino también adquirir recursos personales y sociales para ser más resilientes frente a futuras adversidades.

El acompañamiento psicológico es, en definitiva, una pieza clave para transformar el dolor en aprendizaje y fortalecer a la comunidad frente a los retos del presente y del futuro.


Artículo escrito por el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana


Volver arriba